Volver al blog

Crecimiento del bebé semana a semana en el embarazo

Laura Sánchez
16 de junio de 2025
4 min
Embarazo
Crecimiento del bebé semana a semana en el embarazo

Crecimiento del bebé semana a semana en el embarazo

El embarazo es un viaje lleno de cambios increíbles, tanto para la madre como para el bebé que se está formando. A lo largo de aproximadamente 40 semanas, el cuerpo materno se convierte en el entorno perfecto para que un pequeño ser humano se desarrolle desde una célula hasta un recién nacido completo. En este artículo te contamos, semana a semana, cómo va creciendo tu bebé dentro del útero, basándonos en información médica fiable y actualizada.

Ilustración del crecimiento del bebé durante el embarazo por semanas

Evolución del desarrollo fetal desde la concepción hasta el parto

Primer trimestre: de la semana 1 a la 12

Durante el primer trimestre, el embrión pasa por etapas fundamentales de formación. Aunque todavía es muy pequeño, ya están ocurriendo procesos decisivos como la implantación, la formación de los órganos principales y el inicio de los latidos del corazón.

“Durante las primeras 12 semanas, el riesgo de aborto espontáneo es mayor, pero también es cuando se establecen las bases del sistema nervioso, el corazón, la columna vertebral y otros órganos esenciales.”

AEP
  • Semana 1-2: Técnicamente, aún no estás embarazada. El cuerpo se prepara para la ovulación y posible fecundación.
  • Semana 3: Ocurre la fecundación y se forma el cigoto.
  • Semana 4: El embrión se implanta en el útero.
  • Semana 5-6: Empieza a formarse el tubo neural y el corazón comienza a latir.
  • Semana 7-8: Aparecen los brotes de brazos y piernas.
  • Semana 9-10: Ya se reconocen rasgos faciales y órganos internos en desarrollo.
  • Semana 11-12: El bebé se llama feto y mide unos 5-6 cm. Se mueve, aunque aún no lo notas.

Segundo trimestre: de la semana 13 a la 27

En este trimestre, el bebé crece de forma acelerada y muchas mujeres empiezan a notar sus movimientos. Sus órganos maduran y el cuerpo empieza a parecerse al de un recién nacido en miniatura.

  • Semana 13-16: Aparecen las huellas dactilares. El bebé puede chuparse el dedo.
  • Semana 17-20: Se desarrollan los sentidos. Empiezas a notar los primeros movimientos.
  • Semana 21-24: La piel es muy fina, pero ya tiene cejas y pestañas. El sistema respiratorio empieza a prepararse.
  • Semana 25-27: Puede abrir los ojos y responde a sonidos externos. El cuerpo gana peso y grasa.
Representación del segundo trimestre del embarazo con el feto en desarrollo

A partir de la semana 20, muchas madres sienten los primeros movimientos del bebé

Tercer trimestre: de la semana 28 al parto

En el último trimestre, el bebé perfecciona sus funciones vitales, gana peso y se prepara para la vida fuera del útero. La madre también puede experimentar cambios físicos más intensos debido al crecimiento del bebé y al aumento de peso.

  • Semana 28-31: El cerebro se desarrolla rápidamente. El bebé sueña y responde a la luz.
  • Semana 32-35: Adopta posición fetal. Sus huesos están completamente formados pero blandos.
  • Semana 36-38: El bebé se encaja en la pelvis y está listo para el parto.
  • Semana 39-40: Nacimiento a término. El bebé mide unos 50 cm y pesa entre 3 y 4 kilos de media.

¿Qué factores influyen en el desarrollo del bebé?

La nutrición materna, el estado emocional, el descanso, el entorno y la genética son claves en el crecimiento del bebé. Además, seguir los controles prenatales permite detectar posibles complicaciones a tiempo. Según la OMS la atención prenatal adecuada puede reducir de forma significativa el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el feto.

¿Qué puedo hacer semana a semana?

Además de seguir una alimentación saludable y acudir a tus controles médicos, puedes llevar un diario de embarazo, hablarle a tu bebé, hacer ejercicios suaves recomendados para embarazadas y usar herramientas útiles como calendarios o apps de seguimiento del embarazo.

Si lo deseas, en MilkyNest puedes encontrar recursos, guías y calculadoras para acompañarte en cada etapa del embarazo.


Este artículo no sustituye atención médica

La información ofrecida en este artículo es orientativa y tiene fines educativos. Cada embarazo es único. Ante cualquier duda sobre tu salud o el desarrollo de tu bebé, consulta siempre con tu matrona, ginecólogo/a u otro profesional sanitario cualificado.