¿Qué es romper aguas y cómo reconocerlo?
Uno de los momentos más esperados y a veces temidos en el embarazo es cuando rompes aguas. Aunque suele ser un signo claro de que el parto se acerca, muchas madres primerizas (¡y también algunas no tan primerizas!) no tienen del todo claro qué es exactamente, cómo se siente o cómo diferenciarlo de otros fluidos. En este post de MilkyNest te explicamos con rigor y empatía qué significa romper aguas, cómo reconocerlo y qué hacer si te ocurre.
¿Qué significa romper aguas?
Romper aguas es el nombre coloquial que se le da a la ruptura del saco amniótico, una membrana que contiene el líquido amniótico que rodea y protege al bebé durante el embarazo. Cuando esta bolsa se rompe, el líquido comienza a salir por la vagina.
Este fenómeno se llama médicamente ruptura espontánea de membranas y suele indicar que el parto está próximo, aunque no siempre ocurre justo antes de empezar con las contracciones.
Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), alrededor del 10% de las mujeres rompen aguas antes de iniciar el trabajo de parto (ACOG, 2020).

Romper aguas puede pillarte por sorpresa: saber identificarlo te dará seguridad.
¿Cómo se siente romper aguas?
Romper aguas no siempre se vive como en las películas, donde de repente cae un torrente en mitad del supermercado. La realidad es que puede presentarse de formas muy distintas. Algunas mujeres sienten un chorro cálido, otras simplemente notan un goteo constante.
La clave está en observar las siguientes características:
"Sentí un 'pop' interno, como una burbuja que explotaba, y enseguida un líquido caliente bajando por mis piernas. No dolió, pero supe que era eso."
¿Cómo reconocer si realmente has roto aguas?
- El líquido es claro, acuoso y generalmente sin olor (aunque a veces huele ligeramente dulce).
- No puedes controlar la salida, a diferencia de la orina.
- La salida puede ser continua o intermitente, dependiendo de la posición del bebé y si la ruptura es alta o baja.
- Puede contener pequeñas partículas blancas, que son restos de vérnix (una sustancia blanca que protege la piel del bebé).
Si tienes dudas, un profesional puede hacer una prueba sencilla (test de nitrazina o test de cristalización) para confirmar si se trata de líquido amniótico.
¿Qué hacer si rompes aguas?
Si sospechas que has roto aguas, lo más importante es mantener la calma y observar algunos detalles:
- Color del líquido: si es transparente o ligeramente rosado, es normal. Pero si es verde o marrón, podría indicar que el bebé ha expulsado meconio (su primera caca) y es necesario acudir de inmediato.
- Cantidad: aunque no sea un chorro fuerte, si el goteo es constante, probablemente se trate de la bolsa rota.
- Si ya estás a término (más de 37 semanas): contacta con tu matrona o ginecólogo. En muchos casos, te indicarán ir al hospital aunque no tengas contracciones, ya que existe riesgo de infección si pasan muchas horas desde la ruptura.
- Si no estás a término: acude al hospital sin demora, ya que se trata de una urgencia obstétrica.
Según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NIH), si tras romper aguas no se inicia el parto en 24 horas, puede ser necesaria una inducción para reducir el riesgo de infección.
¿Y si no me doy cuenta de que rompí aguas?
A veces, la ruptura es tan leve que la mujer solo nota un ligero flujo aumentado o sensación de humedad constante. En estos casos, lo recomendable es consultar con tu matrona o centro de salud, ya que si la bolsa lleva rota muchas horas sin darte cuenta, hay más riesgo de infecciones (como corioamnionitis).
También existen casos de ruptura prematura de membranas (RPM) antes de la semana 37, lo que requiere atención médica inmediata. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) tiene protocolos específicos para actuar en estos casos
Información orientativa