Volver al blog

¿Gemelos o mellizos? Aprende sus diferencias

Laura Martínez
3 de julio de 2025
4 min
Mellizos y Gemelos
¿Gemelos o mellizos? Aprende sus diferencias

¿Gemelos o mellizos? Aprende sus diferencias

Cuando una familia recibe la noticia de un embarazo múltiple, una de las primeras dudas que surgen es: ¿son gemelos o mellizos? Aunque en el lenguaje cotidiano muchas veces se usan como sinónimos, lo cierto es que existen diferencias biológicas importantes entre ambos términos. Entenderlas no solo es interesante, sino también útil para comprender mejor el desarrollo del embarazo y las posibles implicaciones médicas.

¿Qué son los gemelos?

Los gemelos idénticos (también llamadosmonocigóticos) provienen de un único óvulo fecundado por un solo espermatozoide. Este cigoto se divide en dos embriones genéticamente idénticos. Por eso, comparten el 100 % de su ADN y siempre son del mismo sexo.

La división del embrión puede producirse en diferentes momentos, lo que determina si compartirán o no la misma placenta o bolsa amniótica. Esta clasificación es muy relevante desde el punto de vista médico, ya que algunos casos tienen mayor riesgo obstétrico, como los gemelos monocoriónicos monoamnióticos, que comparten todo.

"La mayoría de los embarazos gemelares monocigóticos comparten la misma placenta, lo que requiere una vigilancia especial por parte del equipo médico."

¿Y los mellizos?

Los mellizos (también llamados dicigóticos) se forman cuando dos óvulos distintos son fecundados por dos espermatozoides distintos. Son, por tanto, hermanos que se desarrollan en el útero al mismo tiempo, pero comparten solo el 50 % del material genético, como cualquier hermano nacido en diferentes momentos.

Pueden ser del mismo sexo o de sexos distintos, y cada uno tiene su propia placenta y bolsa amniótica, lo que generalmente implica un embarazo con menos riesgos compartidos que en el caso de los gemelos.

Ilustración que compara gemelos monocigóticos y dicigóticos

Los gemelos comparten el mismo origen genético, mientras que los mellizos provienen de óvulos distintos.

¿Cómo saber si son gemelos o mellizos?

Durante el embarazo, una ecografía temprana puede ayudar a determinar si se trata de un embarazo monocigótico o dicigótico, observando el número de placentas y bolsas amnióticas. Sin embargo, no siempre es fácil distinguirlos, especialmente si la ecografía se hace tarde.

En caso de duda, se puede realizar un análisis genético tras el nacimiento para confirmar si los bebés comparten el 100 % del ADN (gemelos) o solo el 50 % (mellizos).

¿Qué factores aumentan la probabilidad de tener mellizos o gemelos?

Los embarazos múltiples pueden ocurrir de forma natural o por tratamientos de fertilidad. Las probabilidades varían:

  • Los gemelos idénticos no dependen de factores hereditarios ni externos. Se dan de forma aleatoria, en aproximadamente 3 de cada 1.000 nacimientos en todo el mundo.
  • Los mellizos, en cambio, tienen mayor probabilidad si: hay antecedentes familiares de mellizos por parte materna, la madre tiene más de 35 años o se utilizan técnicas de reproducción asistida, como la FIV.

Según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EE.UU. (NICHD), el uso de tratamientos de fertilidad ha aumentado notablemente la incidencia de embarazos múltiples en las últimas décadas.

Implicaciones emocionales y prácticas

Tener gemelos o mellizos puede generar emociones intensas: sorpresa, alegría, ansiedad... Y también desafíos prácticos. La crianza simultánea de dos bebés requiere apoyo, organización y mucha paciencia. Si bien hay diferencias médicas entre gemelos y mellizos, en el día a día lo que más cuenta es el amor y cuidado que reciben.

"No importa si son gemelos o mellizos: cada bebé es único y necesita ser mirado como tal."


Información orientativa

Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. Para cualquier duda sobre un embarazo múltiple, consulta con tu matrona, ginecólogo o profesional sanitario de confianza.