Volver al blog

Posparto inmediato: guía real y sin filtros

María Gómez
31 de mayo de 2025
6 min
Posparto
Posparto inmediato: guía real y sin filtros

Posparto inmediato: guía real y sin filtros

El posparto inmediato, también conocido como cuarta etapa del parto, abarca las primeras horas tras el nacimiento del bebé. Es un momento único, intenso y muchas veces idealizado. Pero aquí queremos ofrecerte una visión real, sin filtros, empática y basada en evidencia científica, para que sepas qué esperar y cómo cuidarte en esta etapa tan delicada y transformadora.

Madre con su bebé en el posparto inmediato acompañada por personal sanitario

El posparto inmediato requiere atención física y emocional continua.

¿Qué ocurre en tu cuerpo justo después del parto?

Tu cuerpo comienza una serie de procesos naturales que pueden sorprenderte. El útero empieza a contraerse para volver a su tamaño original (esto puede causar los llamados entuertos), puedes tener temblores, escalofríos o incluso fiebre leve, y el sangrado vaginal (loquios) es abundante al principio. Según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EE. UU. (NICHD), el útero tarda unas seis semanas en involucionar por completo.

Además, es posible que necesites puntos si has tenido desgarros o episiotomía, o cuidados especiales si tuviste una cesárea. En cualquier caso, es fundamental priorizar el descanso, el contacto piel con piel y una adecuada vigilancia médica.

Cambios emocionales: montaña rusa hormonal

No estás sola si pasas de la risa al llanto en cuestión de minutos. El descenso abrupto de hormonas como el estrógeno y la progesterona puede causar lo que se conoce como “baby blues”, que afecta hasta al 80% de las mujeres en los primeros días posparto, según la Mayo Clinic.

Estos sentimientos suelen ser transitorios, pero si se alargan o se intensifican, podrían evolucionar hacia una depresión posparto. Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de autocuidado.

“En el posparto inmediato, cuidar a la madre es tan importante como cuidar al recién nacido.”

FAME

¿Qué necesita el bebé en estas primeras horas?

Lo principal es el contacto continuo con su madre, idealmente piel con piel, ya que ayuda a estabilizar su temperatura, ritmo cardíaco y respiración. Además, favorece el inicio de la lactancia. La OMS recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida.

Si ambos estáis bien, no hay prisa por pesar ni bañar al bebé. La prioridad es el vínculo, el calor y el alimento.

Lo que nadie te cuenta (pero deberías saber)

💡 Aquí van algunas verdades poco populares pero necesarias:

Puedes sentirte vulnerable, incómoda o incluso “extraña” en tu propio cuerpo.

Puede que no sientas una conexión inmediata con tu bebé. Eso es más común de lo que imaginas.

El sangrado puede ser mucho más abundante de lo que esperabas.

Ir al baño por primera vez puede darte miedo. ¡Es normal!

Las visitas, aunque con buena intención, pueden ser agotadoras.

¿Qué puedes hacer para cuidarte en este momento?

Pide ayuda: no tienes que hacerlo todo sola.

Escucha tu cuerpo: si algo te duele, te incomoda o te preocupa, dilo.

Come e hidrátate bien: tu cuerpo necesita energía para recuperarse.

Duerme cuando puedas: incluso si es en microsiestas.

Evita compararte: cada cuerpo y cada experiencia son únicos.

Autocuidado y apoyo en el posparto inmediato

Rodearte de apoyo emocional y físico puede marcar una gran diferencia.

Cuándo pedir ayuda médica

Acude a un profesional si presentas:

  • Fiebre superior a 38ºC.
  • Dolor abdominal persistente o severo.
  • Sangrado con coágulos grandes o mal olor.
  • Síntomas de tristeza intensa, ansiedad o desconexión emocional.

Esta información no sustituye el consejo médico

El contenido de este artículo tiene fines informativos y orientativos. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu bebé, consulta siempre con un profesional sanitario cualificado.