Volver al blog

10 trucos para dormir a tu bebé en 10 minutos

Laura Martínez
29 de junio de 2025
6 min
Consejos y Trucos
10 trucos para dormir a tu bebé en 10 minutos

10 trucos para dormir a tu bebé en 10 minutos

Dormir a un bebé puede parecer una misión imposible en algunas noches. El llanto, el movimiento constante, las interrupciones del sueño… todo esto puede agotar incluso a las madres y padres más pacientes. Sin embargo, existen estrategias basadas en la evidencia y en la experiencia de familias reales que pueden ayudarte a calmar a tu bebé y facilitar el sueño en menos de 10 minutos. Aquí te compartimos los mejores trucos, explicados con cariño y respaldados por la ciencia.

Madre acunando a su bebé en una habitación con luz cálida

Crear un ambiente relajado y seguro es clave para conciliar el sueño.

1. Crea una rutina de sueño constante

Los bebés se sienten seguros con la repetición. Una rutina predecible antes de dormir (baño, masajito, pijama, canción o cuento) ayuda a su cuerpo a anticipar el descanso. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), establecer una rutina nocturna coherente mejora significativamente la duración y calidad del sueño infantil.

2. Utiliza ruido blanco

El ruido blanco imita los sonidos del útero y puede ser muy efectivo para calmar a los bebés. Ayuda a bloquear ruidos repentinos del entorno y proporciona una sensación de seguridad. Puedes usar máquinas de sonido o apps con ruido blanco, siempre a un volumen moderado y seguro para el oído del bebé. CDC

3. Prueba el “shhh” rítmico

El famoso método del pediatra Harvey Karp, autor de El bebé más feliz del bloque, recomienda un “shhh” largo y rítmico cerca del oído del bebé mientras lo sostienes o lo meces. Este sonido le resulta familiar, relajante y puede inducir el sueño de forma sorprendentemente rápida.

4. Movimiento suave: mecer o pasear

El balanceo rítmico imita el movimiento dentro del útero y calma el sistema nervioso del bebé. Puedes usar tus brazos, una hamaca, una mecedora o portabebés. Pero cuidado: no conviene que se duerma siempre en movimiento, para evitar que se vuelva imprescindible.

5. Masaje relajante

Un masaje suave antes de dormir puede mejorar la calidad del sueño del bebé y fortalecer vuestro vínculo. Según un estudio publicado en Early Human Development (PubMed), los bebés masajeados antes de dormir duermen más profundamente y se despiertan menos.

6. Temperatura y luz adecuadas

Un ambiente fresco (entre 20–22 °C) y una luz tenue ayudan a activar la producción de melatonina, la hormona del sueño. Evita luces brillantes, pantallas o ruidos fuertes al menos 30 minutos antes de dormir. Una pequeña luz ámbar o roja puede ser útil si necesitas entrar al cuarto.

7. Lactancia o biberón con calma

Muchos bebés se relajan profundamente mientras succionan. La lactancia nocturna o el biberón pueden inducir el sueño, pero lo ideal es que no se queden dormidos siempre con él en la boca para que aprendan a dormirse por sí solos poco a poco.

8. Pañal limpio y ropa cómoda

Parece obvio, pero a veces un pañal húmedo o ropa incómoda impiden que el bebé se relaje. Usa tejidos suaves, evita etiquetas que puedan rozar y asegúrate de que el pañal esté seco antes de acostarlo.

9. Acompañamiento físico sin sobreestimular

Muchos bebés necesitan contacto para dormir, pero no estimulación. Acaricia su frente, sujeta su manita o simplemente mantente cerca. Tu presencia puede ser todo lo que necesita para relajarse y dormirse sin llanto.

10. Confía en tu intuición

Conocer a tu bebé es tu superpoder. No todos los trucos sirven para todos. Habrá días más fáciles y otros más duros, pero poco a poco descubrirás qué le calma y cómo acompañarle en el sueño con amor y presencia.


“Dormir bien no es solo una necesidad física: es un acto de amor, de cuidado y de conexión con tu bebé.”

Bebé dormido con expresión tranquila y peluche cerca

Un buen descanso es esencial para el desarrollo y bienestar del bebé (¡y de la familia!)


Información orientativa

Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la orientación de un profesional de la salud. Consulta siempre con tu pediatra o matrona ante dudas sobre el sueño o el bienestar de tu bebé.